
La melanina es el pigmento natural que da color a la piel, el cabello y los ojos, pero su papel no es únicamente estético. Este compuesto funciona como un escudo biológico que protege al cuerpo de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta. En un país como México, donde el sol brilla con fuerza durante gran parte del año, comprender qué es la melanina y cómo influye en la salud cutánea resulta esencial para prevenir problemas de la piel.
Este pigmento es producido por células llamadas melanocitos, ubicadas en la epidermis. La cantidad y tipo de melanina que cada persona genera depende de factores genéticos, hormonales y ambientales. Aun así, sin importar el tono de piel, todos necesitan medidas adicionales de protección solar, ya que la melanina, por sí sola, no puede bloquear por completo los daños del sol.
La función principal de la melanina es absorber parte de los rayos UV, reduciendo su penetración en la piel y protegiendo el ADN celular de posibles mutaciones. Este mecanismo natural disminuye el riesgo de quemaduras solares y contribuye a prevenir enfermedades como el cáncer de piel. Además, la melanina también combate la acción de los radicales libres, retrasando el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas o manchas.
En el cabello, la melanina le da color y ayuda a protegerlo frente al desgaste provocado por el sol y otros factores ambientales. En los ojos, evita que el exceso de luz dañe estructuras internas sensibles. Aun con todas estas funciones, los dermatólogos advierten que confiar únicamente en la melanina es insuficiente. Por ello, recomiendan reforzar la protección con productos especializados como los de Hawaiian Tropic, que actúan como complemento del escudo natural de la piel.
En la piel, la melanina se produce a partir de la exposición solar. Cuando los rayos ultravioleta inciden sobre la epidermis, los melanocitos generan más pigmento, lo que ocasiona el bronceado. Este fenómeno es, en realidad, una respuesta defensiva del organismo frente al daño solar. Cuanto mayor es la radiación, más melanina produce la piel para intentar protegerse.
El color de la piel en México es diverso debido a la mezcla genética y a los distintos niveles de melanina presentes en cada persona. Sin embargo, tanto en tonos claros como oscuros, la protección natural no es total. Una exposición prolongada sin cuidados puede provocar manchas, resequedad o envejecimiento prematuro. De ahí la importancia de mantener una rutina diaria de protección solar que refuerce la labor de este pigmento.
El exceso de melanina en la piel puede generar un tono desigual o la aparición de manchas oscuras, lo que se conoce como hiperpigmentación. Este fenómeno suele estar relacionado con una exposición solar sin la protección adecuada, inflamaciones cutáneas, desequilibrios hormonales o el proceso natural de envejecimiento. En climas como el mexicano, donde la radiación UV es intensa, estos cambios en la piel son muy comunes.
Aunque la hiperpigmentación no representa un riesgo grave para la salud, sí puede afectar la apariencia de la piel. Para tratarla, los especialistas recomiendan el uso constante de protector solar, así como tratamientos dermatológicos como peelings químicos, láser o cremas despigmentantes. Los protectores solares de Hawaiian Tropic ayudan a prevenir estos efectos, ya que bloquean eficazmente los rayos UV y, al mismo tiempo, hidratan la piel para mantenerla saludable y uniforme.
Existen diferentes tipos de melanina que determinan las variaciones en el color de la piel, cabello y ojos:
La combinación y proporción de estos tipos es lo que da lugar a la diversidad de tonalidades en la población mexicana. Reconocer cómo funciona este pigmento ayuda a valorar la importancia de proteger la piel cada día y evitar daños acumulativos.
¿Qué es la melanina y qué la produce?
La melanina es la producida por células llamadas melanocitos, que se encuentran principalmente en la piel. Estas células están ubicadas en la capa basal de la epidermis, la capa externa de la piel y son responsables de este.
¿Qué pasa si tengo melanina?
La melanina determina el color de la piel y actúa como una barrera natural frente a la radiación ultravioleta. Sin embargo, el exceso de este puede provocar la hiperpigmentación y la aparición de manchas oscuras.
¿Qué te baja la melanina?
Algunas cremas utópicas, terapia láser, la luz pulsada intensa y los métodos para estabilizar esta producción incluyen usar protector solar y limitar la exposición a los rayos solares.